Esta es la premisa y título del nuevo libro de José López Yepes, «Aprender a investigar viendo cine». Impacta esta propuesta del autor que explica: «Éste ha sido nuestro propósito, enseñar a investigar y propiciar la vocación por esta actividad con ayuda del cine como recurso didáctico».
Parecía irremediable esta publicación de un autor como José López Yepes, Doctor en Filosofía y Letras, Catedrático de Biblioteconomía y Documentación y Vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Información (Universidad Complutense), que ha extendido su vocación docente a la escritura de varias publicaciones. Ahora se inspira en los recursos del cine, su poder visual, el impacto de sus textos, para plantear este atractivo título: «El cine, como conversión de la literatura a un producto estético de texto, imagen y música, entretiene al sujeto receptor y llena su mente de imágenes que le trasforman, que le hacen pensar y que le hacen aprender nuevos contenidos con más facilidad, al menos aparente, que la lectura textual».
PRÓLOGO DE ALFONSO LÓPEZ
La temática de esta obra es innovadora y original -empezando por su título Aprender a investigar viendo cine-, por su propuesta y por su permanente acercamiento al cine y sus contenidos desde un punto de vista informativo y pedagógico. Connivencia ciencia-cine-investigación basada en el planteamiento aplicado a la elaboración de una tesis doctoral (en este caso aplicado a la producción cinematográfica) fundamentado pormenorizadamente por el autor en el desarrollo del siguiente proceso de trabajo investigador: ciencia como proceso de producción y comunicación de ideas, conocimiento y método científicos, investigación científica, investigador y director de investigación, objeto de la investigación, elección de tema, fase de documentación, fase del diseño del método de investigación, fase de producción del mensaje científico, fase de redacción del texto científico y, en fin, fase de presentación, defensa y publicación del trabajo de investigación. Se trata por tanto de un planteamiento inusual hasta ahora, detenido en el análisis de secuencias de películas, distinto a planteamientos previos de otros autores y en la línea investigadora de otra reciente publicación del autor.

SOBRE JOSÉ LÓPEZ YEPES
José López Yepes (Madrid, España) es Doctor en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid (1971) y Catedrático de Biblioteconomía y Documentación de la misma universidad (1980). Ha sido director de la Escuela Universitaria de Biblioteconomía y Documentación y Vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Información en la citada universidad. Miembro correspondiente de la Real Academia de la Historia (España). Fundador y director de tres revistas científicas. Autor de numerosos artículos de revista y de monografías como La documentación como disciplina. Teoría e historia (Pamplona, 1995), La sociedad de la Documentación (Madrid, 2010), Cómo se hace una tesis (México D. F., 2015), La lectura crítica como recurso didáctico (México D. F., 2015), La ciencia de la información documental (México D. F., 2015) y La dirección /asesoría de tesis (México D. F., 2015). Otra publicaciones: Introducción a la ética de la información periodística en el cine, La ciencia de la información documental.
Profesor visitante de numerosas universidades españolas, europeas e iberoamericanas y asesor de más de ciencuenta tesis doctorales de alumnos españoles e iberoamericanos.