Mes: enero 2019

74 Medallas CEC: «El Reino» arrasa.

reino_atonio_luis_rodrigo

Pocas sorpresas podemos decir que ha habido en esta Gala, sobre todo con respecto a la película que se está llevando todos los reconocimientos de nuestra profesión, El Reino.

Seis Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos se ha llevado la cinta de Rodrigo Sorogoyen; Película, Director, Actor (Antonio de la Torre), Actor Secundario (Luis Zahera), Guion Original (Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen) y Montaje (Alberto del Campo).

Competir directamente este año con El Reino le está restando reconocimientos en forma de premios a Campeones, que se ha llevado una Medalla (Actor revelación para Jesús Vidal), pese a estar nominada a ocho. Lo mismo ocurre con Todos lo saben, que no ha conseguido ninguna Medalla y contaba con ocho nominaciones. Quién te cantará obtiene tres Medallas: Actriz Revelación (Eva Llorach); Fotografía (Eduard Grau) y Música (Alberto Iglesias). Y Viaje al cuarto de una madre obtiene tres de las cuatro Medallas a las que aspiraba: Directora Revelación para Celia Rico, que nos ha dado las gracias a los críticos por haber «arropado» la película; Actriz para Lola Dueñas y Actriz Secundaria para la imparable Anna Castillo.

La noche ha tenido de todas formas una protagonista indiscutible, la actriz Pilar Bardem, que ha recibido la Medalla de Honor en un momento de una emoción que se ha transmitido por todo el Palacio de la Prensa y lo que allí se encontraban. La homenajeada ha comentado que su apellido está ligado al Círculo, y que «serán muchos Bardem los que llegarán a él». También ha aludido a la actualidad animándonos a establecer diálogo,  «hablar, darse la mano y querernos mucho».

Muy agradecidos también nuestros compañeros Oti Rodríguez Marchante y Juan José Daza del Castillo por sus Medallas a la Labor Periodística y Labor Literaria respectivamente. Paola García Costas ha recogido sin sorpresas pero sí con mucho afecto su Medalla de la Solidaridad al documental Todos los caminos.

Cristina G. Montero

¿Quieres visitar la crónica sobre nuestra gala de AISGE? No te la pierdas. Ni tampoco la reflexión de nuestro presentador, Santi Alverú, sobre su experiencia presentando la Gala junto a Sandra Escacena. ¿Más? Puedes encontrarnos también en WIKIPEDIA. Puedes ver todas las fotos de la noche en nuestra GALERÍA FOTOGRÁFICA.

 

madre_celia_actrices

 

A continuación os proporcionamos LISTADO DE GANADORES DE ESTE AÑO:

Película: El reino, de Rodrigo Sorogoyen.

Director/a: Rodrigo Sorogoyen por El reino.

Director/a revelación: Celia Rico por Viaje al cuarto de una madre.

Actor: Antonio de la Torre por El reino.

Actriz: Lola Dueñas por Viaje al cuarto de una madre.

Actor secundario: Luis Zahera por El reino.

Actriz secundaria: Anna Castillo por Viaje al cuarto de una madre.

Actor revelación: Jesús Vidal por Campeones.

Actriz revelación: Eva Llorach por Quién te cantará.

Guion original: Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen por El reino.

Guion adaptado: Álvaro Brechner por La noche de 12 años.

Fotografía: Eduard Grau por Quién te cantará.

Montaje: Alberto del Campo por El reino.

Música: Alberto Iglesias por Quién te cantará.

Documental: Desenterrando Sad Hill, de Guillermo de Oliveira.

Largometraje de animación: Un día más con vida, de Raúl de la Fuente y Damian Nenow.

Película extranjera: Roma, de Alfonso Cuarón (México).

 

PELÍCULAS PREMIADAS POR EL NÚMERO DE MEDALLAS:

 

El reino = 6 Medallas CEC: película, director/a (Rodrigo Sorogoyen), actor (Antonio de la Torre), actor secundario (Luis Zahera), guión original (Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen) y montaje (Alberto del Campo).

Viaje al cuarto de una madre = 3 Medallas CEC: director/a revelación (Celia Rico), actriz (Lola Dueñas) y actriz secundaria (Anna Castillo).

Quién te cantará = 3 Medallas CEC: actriz revelación (Eva Llorach), fotografía (Eduard Grau) y música (Alberto Iglesias).

Campeones = 1 Medalla CEC: actor revelación (Jesús Vidal).

La noche de 12 años = 1 Medallas CEC: guion adaptado (Álvaro Brechner).

Desenterrando Sad Hill = 1 Medalla CEC: documental.

Todos los caminos = 1 Medalla CEC: de la Solidaridad.

Un día más con vida = 1 Medalla CEC: largometraje de animación.

Roma = 1 Medalla CEC: película extranjera.

 

Toda la información de ediciones anteriores en nuestra página web.

Conoce un poco mejor a los presentadores de las 74 Medallas CEC

SANDRA ESCACENA: 

sandra (2)

Nacida en Madrid en el año 2001, ha compaginado sus estudios oficiales con su formación en Arte Dramático en escuelas desde el año 2012 hasta la actualidad. Se hizo conocida internacionalmente cuando estudiaba en la Escuela Primera Toma al resultar seleccionada para protagonizar la película de género de Terror “VERÓNICA”, dirigida por su gran amigo Paco Plaza. Por dicha actuación obtuvo nominaciones a los Goya, Feroz, CEC y Unión de Actores. Durante este último año ha participado en producciones audiovisuales: “Paquita Salas”, “Hospital Valle Norte”, “Terror y Feria”, “La Parálisis del miedo” (película documental), HUG (Cortometraje).

 

SANTIAGO ALVERÚ: 

 

santiago

Santiago González-Alverú Iturmendi (Santi Alverú) nació en 1992 en Oviedo. Estudió Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Gestión de Empresas por la Universidad de Navarra. Ha vivido en Irlanda y Francia.

En 2015 crea los Premios Yago, galardón que reconoce la labor de aquellos a los que la Academia de Cine olvida, y que se celebran desde entonces cada año semanas después de los Premios Goya. Además es colaborador en varios medios (Cinemanía, So Film, AISGE) y trabaja en los programas ‘Ese programa del que usted me habla’ (La2) y ‘Turno de palabra’ (Telemadrid).

Al mismo tiempo que trabaja como cómico de stand up, en 2017 protagonizaría

‘Selfie’, una película de Víctor García León por cuyo papel estaría nominado al Goya a mejor actor revelación, a la Medalla CEC a mejor actor revelación y al Feroz a mejor actor protagonista, entre otros.

Nominados y algunos datos de las 74 Medallas del CEC

 

  • Nuestra flamante Medalla de Honor es la actriz PILAR BARDEM. 
  • El reino parte como favorita en los premios de la crítica con 10 candidaturas.
  • Todos lo saben, Campeones —con 8 candidaturas— y Viaje al cuarto de una madre —con 4 nominaciones— optan también a la Medalla a la mejor película.
  • Hacen doblete los actores Antonio de la Torre y Bárbara Lennie, y el músico Alberto Iglesias.
  • Medalla a la labor literaria y de promoción al cine a Juan José Daza del Castillo, por su obra «75 años de estrenos de cine en Madrid». 
  • El crítico de Cine Oti Rodríguez Marchante recibirá la Medalla a la Labor Periodística. 
  • El documental Todos los caminos, de Paola García Costas, recibirá la Medalla CEC a la Solidaridad.

  • Presentan la gala los actores Sandra Escacena y Santiago Alverú.
  • Posterior proyección en VOSE: ‘Green Book’, de Peter Farrelly,  triunfadora en los Globos de Oro y ahora candidata a cinco Oscar  y cuatro Premios BAFTA.

La Gala de entrega de las Medallas tendrá lugar el próximo 28 de enero en el Palacio de la Prensa de Madrid. Para cualquier información sobre las anteriores Galas, puedes visitar nuestra página web.

 

Ahí va la lista de NOMINADOS: 

 

Película                      

  •  El reino, de Rodrigo Sorogoyen.
  •  Campeones, de Javier Fesser.
  • Todos lo saben, de Asghar Farhadi.
  • Viaje al cuarto de una madre, de Celia Rico.

 

Director                       

  • Rodrigo Sorogoyen por El reino.
  • Javier Fesser por Campeones.
  • Asghar Farhadi por Todos lo saben.
  • Carlos Vermut por Quién te cantará.

 

Director revelación    

  • Celia Rico por Viaje al cuarto de una madre.
  • César y José Esteban Alenda por Sin fin.
  • Arantxa Echevarría por Carmen y Lola.
  • Andrea Jaurrieta por Ana de día.

 

Actor

  • Javier Gutiérrez por Campeones.
  • Antonio de la Torre por El reino.
  • Javier Bardem por Todos lo saben.
  • José Coronado por Tu hijo.

 

Actriz

  • Lola Dueñas por Viaje al cuarto de una madre.
  • Penélope Cruz por Todos lo saben.
  • Bárbara Lennie por Petra.
  • Najwa Nimri por Quién te cantará.

 

Actor secundario       

  • Luis Zahera por El reino.
  • Eduard Fernández por Todos lo saben.
  • Antonio de la Torre por La noche de 12 años.
  • Juan Margallo por Campeones.

 

Actriz secundaria

  • Ana Wagener por El reino.
  • Anna Castillo por Viaje al cuarto de una madre.
  • Bárbara Lennie por Todos lo saben.
  • Natalia de Molina por Quién te cantará.

 

Actor revelación

  • Jesús Vidal por Campeones.
  • Carlos Acosta por Yuli.
  • Moreno Borja por Carmen y Lola.
  • Francisco Reyes por El reino.
  • Joan Botey Serra por Petra.
  • Joan Pera por Yucatán.

 

Actriz revelación

  • Eva Llorach por Quién te cantará.
  • Gloria Ramos por Campeones.
  • Zaira Morales por Carmen y Lola.
  • Rosy Rodríguez por Carmen y Lola.

 

Guion original

  • Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen por El reino.
  • Javier Fesser y David Marqués por Campeones.
  • Carlos Vermut por Quién te cantará.
  • Asghar Farhadi por Todos lo saben.

 

Guion adaptado

  • Álvaro Brechner por La noche de 12 años.
  • Paul Laverty por Yuli.
  • Daniel Castro, Marta Suárez y Olatz Arroyo por El mejor verano de mi vida.
  • Borja Cobeaga y Diego San José por Superlópez.
  • Natxo López y Marta Sofía Martins por Jefe.

 

Fotografía

  • Eduard Grau por Quién te cantará.
  • Álex de Pablo por El reino.
  • Alex Catalán por Yuli.
  • Josu Inchaustegui por La sombra de la ley.

 

Montaje

  • Alberto del Campo por El reino.
  • Hayedeh Safiyari por Todos lo saben.
  • Javier Fesser por Campeones.
  • Marta Velasco por Quién te cantará.

 

Música

  • Olivier Arson por El reino.
  • Alberto Iglesias por Yuli.
  • Manuel Riveiro y Xavier Font por La sombra de la ley.
  • Alberto Iglesias por Quién te cantará.

 

Largometraje documental

  •  Camarón: Flamenco y revolución, de Alexis Morante.
  • Apuntes para una película de atracos, de León Siminiani.
  • Desenterrando Sad Hill, de Guillermo de Oliveira.
  • El silencio de otros, de Almudena Carracedo y Robert Bahar.

 

Largometraje              

  • Un día más con vida, de Raúl de la Fuente y Damian Nenow.
  • Memorias de un hombre en pijama, de Carlos FerFer.
  • Bikes, de Manuel J. García.
  • Azahar, de Rafael Ruiz Ávila.

 

Película extranjera     

  • Cold War, de Pawel Pawlikowski (Polonia).
  • Roma, de Alfonso Cuarón (México).
  • Un asunto de familia, de Hirokazu Koreeda (Japón).
  • El hilo invisible, de Paul Thomas Anderson (Estados Unidos).

 

 

el-reino-barbara-lennie-antonio-de-la-torre

 

Según el número de candidaturas, las películas que optan a las Medallas del CEC 2019 son:

         El reino = 10 candidaturas: película, director, actor, actor secundario, actriz secundaria, actor revelación, guion original, fotografía, montaje y música.

            Todos lo saben = 8 candidaturas: película, director, actor, actriz, actor secundario, actriz secundaria, guion original y montaje.

       Campeones = 8 candidaturas: película, director, actor, actor secundario, actor revelación, actriz revelación, guion original y montaje.

      Quién te cantará = 8 candidaturas: director, actriz, actriz secundaria, actriz revelación, guion original, fotografía, montaje y música.

            Viaje al cuarto de una madre = 4 candidaturas: película, directora revelación, actriz y actriz secundaria.

       Carmen y Lola = 4 candidaturas: directora revelación, actor revelación y actriz revelación (2).

            Yuli = 4 candidaturas: actor revelación, guion original, fotografía y música.

            La noche de 12 años = 2 candidaturas: actor secundario y guion adaptado.

            Petra = 2 candidaturas: actriz y actor secundario.

            La sombra de la ley = 2 candidaturas: fotografía y música.

          Con 1 candidatura: Ana de día (directora revelación), Sin fin (director revelación), Tu hijo (actor), Yucatán (actor revelación), El mejor verano de mi vida (guion adaptado), Superlópez (guion adaptado), Jefe (guion adaptado), Camarón: Flamenco y revolución (documental), Apuntes para una película de atracos (documental), Desenterrando Sad Hill (documental), El silencio de otros (documental), Un día más con vida (largometraje de animación), Memorias de un hombre en pijama (largometraje de animación), Bikes (largometraje de animación), Azahar (largometraje de animación), Cold War (película extranjera), Roma (película extranjera), Un asunto de familia (película extranjera), El hilo invisible (película extranjera).

 

Junta Directiva del Círculo de Escritores Cinematográficos.