Presentadores CEC

PRESENTADORES DE LAS 76 MEDALLAS CEC

Este año atípico en el que la Gala no será presencial, si no online, contamos con Carmen Santamaría y Jesús González como presentadores:

Carmen Santamaría es una actriz madrileña multidisciplinar con más de 20 años de experiencia a sus espaldas. Recientemente ha terminado de grabar para Neflix «Sky Rojo», la última producción de Vancouver Media (creadores de «La Casa de Papel»), donde tiene un personaje que no dejará indiferente a nadie. Lleva más de 8 años colaborando con José Mota en TVE1, donde la hemos podido ver en infinidad de registros.

Jesús González es un actor granadino afincado en Madrid con 20 años de carrera compaginando cine, teatro y televisión. Actualmente lo podemos ver en la tercera temporada de «Madres» de Mediaset/Amazon Prime y en teatro en gira con «Una vida. Edna» dirigida por Vicente León.

Los premiados de la 76 Edición de la Gala de las Medallas CEC se darán a conocer el próximo 22 de febrero a las 13.00 h. en una retransmisión desde nuestro canal de Youtube. La Junta Directiva del CEC ha decidido que, por la pandemia que sufrimos, es el modo más seguro y responsable de hacer públicos los ganadores. Os iremos informando; mientras tanto podéis consultar los nominados de este año.

Nuestros presentadores 2020, Eva Ugarte y Franky Martín

Este año contamos con los actores Eva Ugarte (Mira lo que has hecho) y Franky Martin (Si yo fuera rico) como flamantes presentadores de la edición número 75 de las Medallas CEC.

Conócelos un poco mejor:

 

    Eva Ugarte2        Eva Ugarte es una actriz madrileña con más de diez años en el ámbito de la interpretación. Actualmente triunfa con Mira lo que has hecho (Movistar+), comedia que protagoniza junto a Berto Romero, y para la que este año ha sido nominada por segundo año al Premio Feroz a la mejor actriz protagonista. Licenciada en Publicidad y RR.PP, y en Interpretación textual por la RESAD, ha completado su formación con todo tipo de cursos: Taller de Clown con Néstor Muzo, seminarios y entrenamiento con Fernando Piernas, Voz y canto con Concha Doñaque, Técnica vocal con Jorge Uribe, Laboratorio de teatro William Layton, Interpretación con Ernesto Caballero… En televisión, ha interpretado el papel de enfermera enamorada del hombre equivocado en la serie Bajo sospecha (Antena 3), el de madre soltera plantada en el altar en Velvet (Antena 3) o el de chica que tiende una trampa a su novio en Ciega a citas (Cuatro), entre otros muchos. Actualmente se encuentra grabando la serie Madres para Telecinco. En cine ha participado en películas como Re-evolution, de David Sousa, Embarazados, de Juana Macías, o Gente que viene y Bah, de Patricia Font. Con un amplio recorrido profesional en el teatro, su último gran éxito ha sido con Los miércoles no existen, de Peris Romano. Anteriormente, podemos destacar sus trabajos en obras como Espacio, de David Marqués, Quién teme a Virginia Woolf, de Marcelo Díaz, o La Tinaja, de Jesús Salgado.

          Franky Martín2Franky Martín es un actor español que actualmente triunfa con Si yo fuera rico, producción de Mediaset dirigida por Álvaro Fernández Armero, una de las películas españolas más taquilleras de 2019. El año anterior, en México, protagonizó Perfectos desconocidos, de Manolo Caro, que también fue una de las películas más taquilleras de 2018. Inició su carrera interpretativa en series de televisión como Compañeros de Antena 3, o Periodistas y Hospital Central de Telecinco. Tras varios papeles en España, cruzó el charco y se dio a conocer en México con su personaje de Lolo en La tempestad (Televisa). Continuó su trayectoria en el país americano con Lo imperdonable, también de Televisa. En 2016 regresó a España, donde ha grabado varios proyectos televisivos como Gigantes para Movistar+, El Continental para TVE y Matadero para Antena 3. En cine ha participado, entre otras producciones, en la película internacional BackSeat Figther (2015), de Mario Pagano. En teatro, actualmente interpreta uno de los personajes protagonistas de La Jauría, El Prenda, bajo la dirección de Miguel del Arco. Pese a su juventud, es un actor con gran trayectoria y amplia formación, no sólo a nivel actoral, sino también como futbolista, boxeador y judoka. Y es que Franky Martín jugaba como futbolista profesional en España cuando una lesión a sus 18 años le hizo replantearse su futuro. Decidió formarse como actor y estudiar con Adán Black, con el que estuvo cinco años, licenciándose en Arte Dramático por la escuela AB Studio, además de cursar un máster de acting con Declan Donellan, otro de canto y percusión con Tato Icasto, etc.

Fichajes ‘estrella’: Brays Efe y Daniel Pérez Prada serán los presentadores de la 72 edición de las Medallas CEC

brays_pequena

Brays Efe es el hombre del momento.  Lo conocemos sobre todo por su papel en la serie web Paquita Salas, por el que acaba de ganar el Premio Feroz 2017 al mejor actor protagonista de una serie. Nacido en Las Palmas de Gran Canaria en 1988, pero criado en Vilariño (Pontevedra), estudió Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid y ha trabajado como periodista, ayudante de casting y locutor de radio. Asimismo, ha escrito y dirigido tres cortometrajes y dos obras para microteatro. En cine, además de en varios cortos, ha participado en las películas Faraday, El futuro, Cómo sobrevivir a una despedida y La sexta alumna. En teatro, lo hemos podido visto en La llamada y Dextrocardiaco. Y, en televisión, además de protagonizar Paquita Salas, ha trabajado en El tea party de Mario y Alaska, y en Roomies.

daniperezpradaz

Nacido en Madrid en 1981, Daniel Pérez Prada es conocido por sus caracterizaciones del Padre Juan en Olmos y Robles o de Anne de Montmorency en Carlos, Rey Emperador, ambas series de TVE, para la que filma ahora El Caso. Últimamente, también lo hemos visto en las películas Todos tus secretos, Open Windows y Cómo sobrevivir a una despedida. En teatro, destaca su participación en obras como Titanias, La estrategia, La hermana prometida, Petición de mano, La función por hacer o MBIG, McBeth International Group, por la que fue nominado al Premio de la Unión de Actores al mejor actor secundario de teatro. Por su trabajo en la película Cásting ganó la Biznaga de Plata al mejor actor de reparto en el Festival de Málaga. Y también ganó diversos premios por sus interpretaciones en los cortos Otra cosa y Ritmosis.