Publicaciones

LO HA VUELTO A HACER: «Las estrellas. Mis amigos 3»

Nuestro compañero y socio del CEC Javier García, presenta la tercera entrega de «Las estrellas. Mis amigos 3». Se trata de una serie de libros que son una prolongación de la revista del mismo nombre y en la que Javier García reúne entrevistas, reportajes y noticias de actualidad.

En esta ocasión el lector podrá leer entrevistas con José María Sánchez «Kimbo», Joaquín Gómez de S., Fernando Sorrentino, Enrique Sancho, José María Ruiz, José Luis Panero, Manuel Valero, José Miguel Cano, Carlos Iglesias, Francisco Pérez y el propio autor.

Como él mismo declara, podremos encontrar «Declaraciones inéditas, vivencias en sus dilatadas carreras profesionales, y datos entrañables y afectuosos para aquel lector/a que desee principiar a leer y releer, un libro único y atractivo».

Terror en el Museo de Cera

Nueva publicación de nuestro socio, el director y escritor Víctor Matellano.

Incluye el guión inédito del largometraje “Horror en el museo de cera” de Paul Naschy.

 

portada_terror-museo_pequenaLos museos de cera están ligados al terror desde sus comienzos.

La primera exhibición de figuras de cera fue con las máscaras obtenidas de las cabezas de los aguillotinados de la Revolución Francesa. Y la primera exposición estable como tal es una Cámara de los Horrores. Es muy común, aún en la actualidad, que los museos de cera dediquen espacio a los horrores reales o ficticios.

Las artes escénicas prestan desde muy temprano atención a los museos de cera, con el teatro del horror, El Grand Guignol francés, y la obra de André de Lorde “Figuras de cera” en 1910. Y pronto el cine hace lo propio.

El cine y las series de televisión dedicadas al terror, han prestado desde siempre atención a la relación de los museos de cera y el cine. Ya sea basándose en relatos de A.M. Burrage, Robert Bloch, o  en cómics como “TheVault of Horror”, se han producido películas para cine y televisión dirigidas por Alfred Hitchcock, Michael Curtiz, Paul Leni o André de Toth, protagonizadas por Vincent Price, Boris Karloff, RayMilland, Elsa Lanchester o Peter Cushing. Indudablemente el título más recordado y celebrado es Los crímenes del museo de cera/House of Wax, un enorme clásico.

Los museos de cera aparecen en terroríficas historias de inolvidables series como TheTwilightZone o Thriller y con personajes tan variopintos que van de la Familia Monster a Scoobydoo, pasando por El Santo, enmascarado de plata.

Tampoco los museos de cera y el terror ha escapado a la atención de la producción española, ya sea en series como Mañana puede ser verdad de Narciso Ibáñez Serrador, o en películas protagonizadas por Narciso Ibáñez Menta, Jack Taylor o Paul Naschy, y su inconclusa y misteriosa Horror en el Museo de Cera.

Los museos de cera siguen siendo fuente inagotable de inspiración para lo fantástico, lo raro, lo terrorífico. Hagamos en este libro un repaso por ese mundo de inspiración de personas que no lo son…. pero lo parecen.  

Título libro:        TERROR EN EL MUSEO DE CERA

Autor:                   Víctor Matellano

Incluye el guión inédito del largometraje “Horror en el museo de cera” de Paul Naschy.

Editorial:             Sial/Pigmalión

ISBN 978-84-16447-86-2