La noche ha comenzado con Antonio Banderas como protagonista al recibir nuestra flamante Medalla de Honor. Ha posado como solo él sabe en el photocall y ha elogiado, como siempre que tiene ocasión, el papel de la cultura en todos los ámbitos de la sociedad.
Pero la noche tenía a otro protagonista sorpresa, Rodrigo Sorogoyen, cuya película As Bestas se ha alzado con nada menos que con nueve Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos: Película, Dirección, Actor, Actriz, Actor Secundario, Guion original, Fotografía, Montaje y Música.
Nos ilusiona especialmente anunciaros que este año entregamos nuestra medalla de Honor al actor Antonio Banderas, que estará con nosotros para recogerla el próximo lunes 6 de febrero en el Palacio de la Prensa de Madrid.
Durante la Gala se entregarán los siguientes galardones especiales:
Medalla a la labor periodística: Al presentador, periodista y escritor Carlos del Amor, por el conjunto de su carrera y su peculiar mirada y original estilo como cronista de festivales de cine para Televisión Española.
Medalla a la labor literaria: Al profesor, escritor, periodista y socio del CEC Cruz Delgado Sánchez por sus valiosos libros sobre grandes creadores del cine de animación y por sus obras divulgativas con numerosas referencias a la presencia del cine en la cultura popular.
Medalla a la labor de promoción del cine: A María José Pérez y Alberto Sestayo, durante años jefes de promoción y prensa de la distribuidora cinematográfica EntertainmentOne.
Medalla Platino Educa de la Solidaridad (Ficción): A la película Vasil, de Avelina Prat, por su solidaria visión de la acogida de un inmigrante, a la vez profunda y divertida.
Medalla Platino Educa de la Solidaridad (No ficción): Al documental Aquí y ahora, vida, de Manuel Serrano, por su valiente y luminoso retrato del drama de los niños gravemente enfermos.
Tras la entrega de premios, se proyectará en V.O.S. la película To Leslei, de Michael Morris, protagonizada por Andrea Riseborough, que ha conseguido la nominación al Oscar a la Mejor Actriz.
Presentan la gala las actrices Sandra Cervera y Jelen García, sobre guion escrito por el periodista Juan Luis Sánchez, Secretario del CEC.
ANTONIO BANDERAS, MEDALLA DE HONOR 2023:
José Antonio Domínguez Banderas nació el 10 de agosto de 1960 en Benalmádena (Málaga). Hijo de un comisario de policía y una profesora, de niño quería ser futbolista. Pero, tras sufrir una lesión, se integró en un grupo de teatro amateur, con el que participó a los 13 años en un musical. A los 19 se trasladó a Madrid, donde trabajó como técnico de luminotecnia en la Sala Lavapiés. Poco a poco fue abriéndose un hueco, hasta participar en el montaje de Eduardo II de Inglaterra, a las órdenes de LluisPasqual.
Debutó en el cine en Pestañas postizas, de Enrique Belloch, en 1982, el mismo año en que Pedro Almodóvar —que le había descubierto sobre las tablas— le ofreció interpretar a un terrorista libio en Laberinto de pasiones. Fue el principio de una gran amistad, que se mantenido durante varias décadas a través de películas como Matador, La ley del deseo, Mujeres al borde de un ataque de nervios, ¡Átame!, La piel que habito, Los amantes pasajeros y Dolor y Gloria, que le valió La Palma de Oro en Cannes, el Goya, el Forqué, el Feroz, el Premio del Cine Europeo, la Medalla CEC, el Fotogramasy otros galardones al Mejor Actor, así como las nominaciones al Oscar, al Globo de Oro y a otros premios.
Ha trabajado también con cineastas españoles e hispanoamericanos tan distintos como Francisco Betriú (Réquiem por un campesino español), Pedro Costa (El caso Almería), Montxo Armendáriz (27 horas), José Luis García Sánchez (La corte de faraón), Fernando Colomo (Bajarse al moro), Vicente Aranda (Si te dicen que caí), Carlos Saura (¡Dispara!), Fernando Trueba (TwoMuch), Félix Rivero (Competencia oficial)… En Hollywood, Banderas debutó con Los reyes del mambo tocan canciones de amor, a la que siguieron La casa de los espíritus, Philadelphia, Entrevista con el vampiro, Desperado, FourRooms, Miami, De amor y de sombras, Asesinos, Nunca hables con extraños, La máscara del Zorro, La leyenda del Zorro, SpyKids 1 y 2, El guerrero nº 13, Femme Fatale, White RiverKid, Imagining Argentina, Knight of Cups, Uncharted…
En el terreno del musical, encarnó a Che Guevara en Evita, triunfó en Broadway con Nine y ahora triunfa en España con Company. Además, ha puesto la voz al Gato con Botas, celebrado personaje de la película de animación Shrek 2, que después ha protagonizado dos películas, la última de ellas, El gato con botas: El último deseo, candidata ahora al Oscar al mejor largometraje animado. Además de ser un personaje habitual de las ceremonias de los Oscar y demás entregas de premios, Banderas es conocido como perfumista, como productor de cine animación —El lince perdido, La Dama y la Muerte, Justin y la espada del valor— y por su apoyo a cuanto español asome por Hollywood. Además, debutó como director con la sorprendente Locos en Alabama, y después filmó en su Málaga natal el arriesgado drama El camino de los ingleses. En 2015, recibió el Goya de Honor a toda su carrera.
MEDALLA PLATINO EDUCA DE LA SOLIDARIDAD (FICCIÓN):
A la película Vasil, de Avelina Prat. Interpretada por Ivan Barnev, Karra Elejalde, Alexandra Jiménez, Sue Flack y Susi Sánchez, esta dramedia relata la singular amistad entre un inteligente y servicial inmigrante húngaro y una cascarrabias arquitecto jubilado, que lo acoge en su casa un tiempo, ante la mirada atónita de su hija Luisa. Premio al Mejor Actor en la Seminci de Valladolid 2022 (ex aequo para Ivan Barnev y Karra Elejalde), la película ha estado nominada a los Premios Feroz a la Mejor Comedia y al Mejor Actor (Karra Elejalde), y a los Premios Gaudí a Mejor Nuevo Director.
MEDALLA PLATINO EDUCA DE LA SOLIDARIDAD (NO FICCIÓN):
Documental Aquí y ahora, vida, de Manuel Serrano. Esta producción navarra es una historia coral, compuesta por episodios donde los niños y niñas protagonistas, enfermos de cáncer, afrontan su experiencia demostrando una sabiduría y adaptación inalcanzables para los adultos. Su director, Manuel Serrano, produjo en 2007, con su productora Tos Ojos, el excelente cortometraje Binta y la gran idea, de Javier Fesser, que formaba parte de un proyecto impulsado a favor de UNICEF, estrenado en salas bajo el título En el mundo a cada rato.
MEDALLA A LA LABOR PERIODÍSTICA A CARLOS DEL AMOR:
Nacido en Murcia, en 1974, Carlos del Amor Gómez empezó a cursar Biblioteconomía en la Universidad de Murcia, carrera que dejó para empezar la Licenciatura de Periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid. Tras licenciarse, trabajó de becario en prácticas en Televisión Española, concretamente en el Centro Territorial en Murcia.
En 2007 copresentó y editó el apartado cultural de La 2 noticias durante un año. Siendo colaborador en el programa No es un día cualquiera, de Radio Nacional de España, trató temas de actualidad con su estilo personal. Más tarde empezó a trabajar como jefe adjunto del Área de Cultura de los Servicios Informativos de Televisión Española, puesto que desempeña hasta el día de hoy. También presentó el programa Tras La 2, emitido después de La 2 Noticias.
Poco a poco, se está labrando una sólida carrera literaria, con los libros La vida a veces, El año sin verano, Confabulación, Emocionarte. La doble vida de los cuadros y Retratarte. Cuando cada mirada es una historia, ensayo con el que ganó el Premio Espasa 2020.
MEDALLA A LA LABOR LITERARIA A CRUZ DELGADO SÁNCHEZ:
Nacido en Madrid en 1963, Cruz Delgado Sánchez es Licenciado en Ciencias de la Información y Doctor en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid. Profesional del cine de animación desde 1981, ha colaborado en diversos largometrajes y series de televisión como Los viajes de Gulliver, Los 4 Músicos de Bremen (Premio Goya a la Mejor Película de Animación)y Los Trotamúsicos, de la que fue también guionista. Fue profesor y coordinador de la Especialidad de Animación de la ECAM (Escuela de Cine de la Comunidad de Madrid), y desde 2015 es profesor de la asignatura Historia del Cine de Animación en ESNE – Escuela Universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología.
Es conferenciante sobre temas relacionados con el cine de animación en diversas universidades. Autor de cinco libros sobre animación: Tex Avery (basado en su tesis doctoral), Hanna-Barbera, la animación en serie, De Don Quijote a Los Trotamúsicos, los dibujos animados de Cruz Delgado (sobre la obra de su padre), ¡Eso es todo, amigos!, el universo animado warneriano y ¡A ver quién se anima!, actores animados, dibujos de carne y hueso. también ha coescrito libros sobre temas fuera de la animación, como Chiripitifláutico ¡…es Don José! y Paul McCartney, mucho más que un beatle. Miembro de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas, y socio del Círculo de Escritores Cinematográficos, es colaborador sobre temas cinematográficos para diversos programas de la Cadena COPE. Desde 2018, dirige el podcast mensual El Cartoonscopio en el que, junto a otros especialistas, aborda temas relacionados con la animación clásica.
MEDALLA A LA PROMOCIÓN DEL CINE:
MARÍA JOSÉ PÉREZ: Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Sevilla, también se diplomó en Producción Cinematográfica y Audiovisual por la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM). Tras ejercer como Secretaria de Producción en Aiete Ariane Films, ejerció como jefa de prensa en Aurum, posteriormente EntertainmentOne.
ALBERTO SESTAYO: Licenciado en Ciencias del Mar por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y en Comunicación Audiovisual por la Universidad Nebrija, comenzó a trabajar como ayudante de producción en Arsénico Producciones Cinematográficas. Después, ha sido jefe de prensa en Versus, Vértice Cine y finalmente durante casi una década en EntertainmentOne.
PRESENTADORAS, SANDRA GARCÍA Y JELEN GARCÍA:
Sandra Cervera:
Inicia muy joven su carrera como actriz en la ficción valenciana, llegando a Madrid en 2010 para protagonizar 40 El Musical de Daniel Sánchez Arévalo. En 2011 se da a conocer cómo una de las protagonistas de la serie El secreto de Puente Viejo, de Atresmedia, durante más de 1.848 capítulos. Su aparición en la segunda temporada de Paquita Salas (Netflix) —interpretándose a sí misma en el set de El secreto de Puente Viejo—, fue muy elogiada por la crítica.
Compaginando desde sus inicios la interpretación con la producción cinematográfica independiente, en 2012 estrena en el Festival de Sitges The Cross, de Alberto Evangelio, que ganó la Mención Especial del Jurado y en otros festivales varios premios por la interpretación de Sandra Cervera. Continúa su trabajo en la serie ya mencionada y también vuelve a los escenarios, entre otras obras, con la adaptación teatral del filme Transpotting—dirigida por Fernando Soto— y con el musical Flashdance. Inquieta y versátil, ficha como jurado del talent show musical Family Duo y como presentadora en el Prime Time de TVE1 The Dancer.
Jelen García:
Nació en Madrid en 1993, donde se graduó en Turismo y Dirección de Hotel. En 2015 se traslada a Barcelona, donde ingresa en la Escola Superior d’ArtDramàtic (Eólia). Allí comienza su carrera en salas de teatro independientes de Barcelona y Madrid, y participa en diversos cortos. En enero de 2020 se centra en la interpretación, sobre todo teatral. Protagoniza la obra Piedra, papel o tijera (2019-2021) en la Sala Barts (Barcelona) y en El Umbral de Primavera (Madrid).
A su vez, crea su propio laboratorio y compañía de teatro, Lab. Desdedentro, donde imparte talleres para adolescentes en salas de teatro, festivales y jornadas impulsadas por la Generalitat Jove de Catalunya. Con esta compañía realiza la obra Las Milagrosas, sobre las inquietudes de la adolescencia. En 2021 forma parte de No hay cuarta, compañía teatral con la que realizó una residencia artística durante un mes en aislamiento y formó parte del círculo teatral del Konvent Zero. También es integrante del Laboratorio de Jessica Walker —grupo de teatro político social—, donde realiza varios montajes hasta el año 2022, cuando protagoniza Hamletmanía.
En la pequeña pantalla, la hemos visto en Mentiras Pasajeras y ahora en la serie La última, con Aitana y Miguel Bernardeu, para Disney+. En cine, participó en la película de Fernando FríasNo voy a pedir a nadie queme crea, que llegará a Netflix en 2023. Y hace muy poco ha finalizado el rodaje de Campeonex, la nueva película de Javier Fesser, donde interpreta a un personaje relevante.
Cerdita= 4 candidaturas: directora revelación, actriz secundaria, actor revelación y guion adaptado.
Mantícora = 3 candidaturas: director, actor yactriz revelación.
Girasoles silvestres = 3 candidaturas: actriz, actor secundario y actor revelación.
Los renglones torcidos de Dios= 3 candidaturas: actriz, guion adaptado y música.
La maternal = 2 candidaturas = directora y actriz revelación.
En los márgenes= 2 candidaturas: director revelación y actor revelación.
El agua= 2 candidaturas: directora revelación y actriz secundaria.
Con 1 candidatura: Voy a pasármelo bien (actor revelación),Un año, una noche (guion adaptado),No mires a los ojos (guion adaptado), El cuarto pasajero (música), Labordeta, un hombres sin más (documental), Goya, el ojo que escucha (documental), El crítico (documental), Sintiéndolo mucho (documental), Tadeo Jones 3. La tabla esmeralda (animación), Unicorn Wars (animación), Inspector Sun y la maldición de la viuda negra (animación), Black isBelza II: Ainhoa (animación), Belfast (película extranjera), Argentina, 1985 (película extranjera), La peor persona del mundo (película extranjera) y Top Gun: Maverick (película extranjera).
NOMINACIONES COMPLETAS:
Película# As bestas, de Rodrigo Sorogoyen.
# Alcarràs, deCarla Simón.
# Cinco lobitos, deAlauda Ruiz de Azúa.
# Modelo 77, de Alberto Rodríguez.
Dirección# Rodrigo Sorogoyen por As bestas.
# Carla Simón por Alcarràs.
# Pilar Palomero por La maternal.
# Carlos Vermut por Mantícora.
Dirección revelación #Alauda Ruiz de Azúa por Cinco lobitos.
# Juan Diego Botto por En los márgenes.
#Elena López Riera por El agua.
#Carlota Pereda por Cerdita.
Actor#Denis Ménochet por As bestas.
# Javier Gutiérrezpor Modelo 77.
#Miguel Herrán por Modelo 77.
#Nacho Sánchez por Mantícora.
Actriz # Laia Costa por Cinco lobitos.
# Marina Foïs por As bestas.
# Anna Castillo por Girasoles silvestres.
# Bárbara Lennie por Los renglones torcidos de Dios.
Actor secundario# Luis Zahera por As bestas.
# Ramón Barea por Cinco lobitos.
# Diego Anido por As bestas.
# Manolo Solo por Girasoles silvestres.
Actrizsecundaria #Susi Sánchez por Cinco lobitos.
# Marie Colomb por As bestas.
# Carmen Machi por Cerdita.
# Berta Pipó por Alcarràs.
# Luisa Merelas por As bestas.
# Bárbara Lennie por El agua.
Actor revelación#Mikel Bustamante por Cinco lobitos.
# Lluís Marqués por Girasoles silvestres.
#Christian Checa por En los márgenes.
#Albert Bosch por Alcarràs.
# David Lorente por Voy a pasármelo bien.
Actriz revelación #Carla Quílez por La maternal.
#Laura Galán por Cerdita.
#ZoeStein por Mantícora.
#Anna Otín por Alcarràs.
Guion original # Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen por As bestas.
# Alauda Ruiz de Azúa por Cinco lobitos.
# Arnau Vilaró y Carla Simón por Alcarràs.
# Alberto Rodríguez y Rafael Cobos por Modelo 77.
Guion adaptado # Oriol Paulo, Guillem Clua y Lara Sendim
por Los renglones torcidos de Dios.
# Carlota Pereda por Cerdita.
# Isa Campo, IsakiLacuesta y Fran Araújo por Un año, una noche.
# David Muñoz y Félix Viscarretpor No mires a los ojos.
Fotografía # Alex de Pablo por As bestas.
# Daniela Cajías por Alcarràs.
# Álex Catalán por Modelo 77.
# Jon D. Domínguez por Cinco lobitos.
Montaje#Alberto del Campo por As bestas.
#Ana Pfaff por Alcarràs.
#Andrés Gil por Cinco lobitos.
# José M. G.Moyano por Modelo 77.
Música # Oliver Arson por As bestas.
# Fernando Velázquez por Los renglones torcidos de Dios.
# Julio de la Rosa por Modelo 77.
# Roque Baños por El cuarto pasajero.
Largometraje # Labordeta, un hombre sin más,
documental de Paula Labordeta yGaizkaUrresti.
# Goya, el ojo que escucha, de José Luis López-Linares.
# El crítico, deJuan Zavala y Javier Morales Pérez.
# Sintiéndolo mucho, de Fernando León de Aranoa.
Largometraje # Tadeo Jones 3. La tabla esmeralda, de Enrique Gato.
de animación # Unicorn Wars, de Alberto Vázquez.
# Inspector Sun y la maldición de la viuda negra,
de Julio Soto Gurpide.
# Black is Beltza II: Ainhoa, de Fermín Muguruza.
Película extranjera #Belfast, deKenneth Branagh (Reino Unido).
#Argentina, 1985, de Santiago Mitre (Argentina).
#La peor persona del mundo,de JoachimTrier (Noruega).
#Top Gun: Maverick, de Joseph Kosinski (Estados Unidos).
Sin duda, «El amor en su lugar de Rodrigo Cortés» ha sido la gran triunfadora de la Gala celebrada esta noche en el Palacio de la Prensa de Madrid.
Seis Medallas se ha llevado la cinta incluyendo Película, Guion Original, Director, Fotografía, Música y Montaje.
Le siguen de lejos los demás premiados. Efectivamente muy repartidas el resto de premios: dos Medallas recibe «El Buen Patrón» (Actor Javier Bardem y Actriz Revelación, Almudena Amor); otras dos «Maixabel» (Actriz, Blanca Portillo y Actor Secundario, Urko Olazabal); y dos se lleva «Las leyes de la frontera» (Actor Revelación, Chechu Salgado y Guion Adaptado, Jorge GuerricaEchevarría y Daniel Monzón).
Os mostramos el listado completo:
MEDALLAS CEC 2022
Película: «El amor en su lugar», de Rodrigo Cortés.
Director: Rodrigo Cortés por «El amor en su lugar».
Director revelación: Ex aequo David Martín de los Santos por «La vida era eso» y Miguel Ángel Muñoz por «100 días con la Tata».
Actor: Javier Bardem por «El buen patrón».
Actriz: Blanca Portillo por «Maixabel».
Actor secundario: Urko Olazabal por «Maixabel».
Actriz secundaria: Nora Navas por «Libertad».
Actor revelación: Chechu Salgado por «Las leyes de la frontera».
Actriz revelación: Almudena Amor por «El buen patrón».
Guion original: Rodrigo Cortés y David Safier por «El amor en su lugar».
Guion adaptado: Jorge Guerricaechevarría y Daniel Monzón por «Las leyes de la frontera».
Fotografía: Rafael García por «El amor en su lugar».
Montaje: Rodrigo Cortés por «El amor en su lugar».
Música: Víctor Reyes por «El amor en su lugar».
Largometraje documental: «Quién lo impide», de Jonás Trueba.
Largometraje de animación: «Valentina», de Chelo Loureiro.
Película extranjera: «Otra ronda», de Thomas Vinterberg (Dinamarca).
PELÍCULAS PREMIADAS SEGÚN EL NÚMERO DE MEDALLAS
El amor en su lugar = 6 Medallas CEC: película, director (Rodrigo Cortés), guion original (Rodrigo
Cortés y David Safier), fotografía (Rafael García), música (Víctor Reyes) y montaje Rodrigo Cortés).
100 días con la Tata = 2 Medallas CEC: director revelación (Miguel Ángel Muñoz) y Platino Educa de la Solidaridad (No ficción).
El buen patrón = 2 Medallas CEC: actor (actor (Javier Bardem) y actriz revelación (Almudena Amor).
Maixabel = 2 Medallas CEC: actriz (Blanca Portillo) y actor secundario (Urko Olazabal).
Las leyes de la frontera= 2 Medallas CEC: actor relevación (Chechu Salgado) y guion adaptado
(Jorge Guerricaechevarría y Daniel Monzón).
La vida era eso = 1 Medalla CEC: director revelación (David Martín de los Santos).
La Gala 2022 de las Medallas CEC se celebrará el miércoles 9 de febrero en la sala 1 del Palacio dela Prensa de Madrid (Plaza del Callao 4) a partir de las 19:00 h.
Durante la Gala se entregarán los siguientes galardones especiales:
Medalla de Honor: A la actriz María José Alfonso, que lleva más de seis décadas dedicada a la interpretación en cine, teatro y televisión.
Medalla a la labor literaria y periodística: Al crítico, escritor y profesor de cine Javier Ocaña, por su labor como crítico de cine en El País, Cadena SER, TVE y otros medios, y por su libro «De Blancanieves a Kurosawa: La aventura de ver cine con los hijos» (Ed. Península).
Medalla a la labor de promoción del cine: Al socio del CEC Carlos Rodrigo Pascual, por su esfuerzo como redactor de voces cinematográficas en Wikipedia, sobre todo del cine español.
Medalla Platino Educa de la Solidaridad (No ficción): Al documental «100 días con la Tata», de Miguel Ángel Muñoz.
Medalla Platino Educa de la Solidaridad (Ficción): A la película «Mediterráneo» de Marcel Barrena.
— Presentarán la Gala la actriz Assumpta Serna y el actor Scott Cleverdon.
— Tras la entrega de premios, se proyectará en V.O.S. la película «Un héroe», de Asghar Farhadi, distribuida en España por A Contracorriente Films.
— La Gala cuenta con la ayuda de EGEDA, Platino Educa, Fundación AISGE y BCN FILM FEST, y la colaboración del Palacio de la Prensa, la Agencia de Comunicación Creativos 75 y la distribuidora A Contracorriente Films.
La vida era eso = 2 candidaturas: director revelación y actriz.
100 días con la Tata = 2 candidaturas: documental y director revelación.
Ama = 2 candidaturas: actriz revelación y guion adaptado.
Con 1 candidatura: Mediterráneo (actor), Lucas (actor revelación), Pan de limón con semillas de amapola (guion adaptado), El vientre del mar (guion adaptado), Quién lo impide (documental), España, la primera globalización (documental), Medjugorje, la película (documental), Valentina (animación), Salvar el árbol (animación), Gora Autiomatikoa (animación), Mironis (animación), Otra ronda (película extranjera),West Side Story (película extranjera), Minari. Historia de mi familia (película extranjera), Nomadland (película extranjera).
«La boda de rosa» de Icíar Bollaín se lleva la palma en esta 76 edición de las Medallas CEC. Seis medallas incluyendo película, directora (Icíar Bollaín), actriz (Candela Peña), actor secundario (Ramón Barea), actriz secundaria (Nathalie Poza) y montaje (Nacho Ruiz Capillas).
Le sigue «Las niñas» de la debutante Pilar Palomero con tres Medallas: directora revelación y guion original (Pilar Palomero), actriz revelación (Andrea Fandós).
Mil gracias a nuestros presentadores, Carmen Santamaría y Jesús González por haber sido los perfectos maestros de ceremonias de nuestra primera Gala Online.
CONOCE LAS MEDALLAS
Película: La boda de Rosa, de Icíar Bollaín.
Directora:Icíar Bollaín por La boda de Rosa.
Directora revelación: Pilar Palomero por Las niñas.
Actor: David Verdaguer por Uno para todos.
Actriz: Candela Peña por La boda de Rosa.
Actor secundario:Ramón Barea por La boda de Rosa.
Actrizsecundaria: Nathalie Poza por La boda de Rosa.
Actor revelación: Chema del Barco por El plan.
Actriz revelación:Andrea Fandós por Las niñas.
Guion original: Pilar Palomero por Las niñas.
Guion adaptado: Cesc Gay por Sentimental.
Fotografía: Jean-Claude Larrieu por Nieva en Benidorm.
Montaje: Nacho Ruiz Capillas por La boda de Rosa.
Música: Roque Baños por Adú.
Largometraje documental: El año del descubrimiento, de Luis López Carrasco.
Largometraje de animación: La gallina Turuleca, de Eduardo Gondell y Víctor Monigote.
Película extranjera: Vida oculta, de Terrence Malick (Estados Unidos).
PELÍCULAS PREMIADAS POR EL NÚMERO DE MEDALLAS
La boda de Rosa= 6 Medallas CEC: película, directora (Icíar Bollaín), actriz (Candela Peña), actor secundario (Ramón Barea), actriz secundaria (Nathalie Poza) y montaje (Nacho Ruiz Capillas).
Las niñas = 3 Medallas CEC: directora revelación (Pilar Palomero), actriz revelación (Andrea Fandós) y guion original (Pilar Palomero).
Uno para todos= 1 Medalla CEC: actor (David Verdaguer).
El plan= 1 Medalla CEC: actor revelación (Chema del Barco).
Este año atípico en el que la Gala no será presencial, si no online, contamos con Carmen Santamaría y Jesús González como presentadores:
Carmen Santamaría es una actriz madrileña multidisciplinar con más de 20 años de experiencia a sus espaldas. Recientemente ha terminado de grabar para Neflix «Sky Rojo», la última producción de Vancouver Media (creadores de «La Casa de Papel»), donde tiene un personaje que no dejará indiferente a nadie. Lleva más de 8 años colaborando con José Mota en TVE1, donde la hemos podido ver en infinidad de registros.
Jesús González es un actor granadino afincado en Madrid con 20 años de carrera compaginando cine, teatro y televisión. Actualmente lo podemos ver en la tercera temporada de «Madres» de Mediaset/Amazon Prime y en teatro en gira con «Una vida. Edna» dirigida por Vicente León.
Los premiados de la 76 Edición de la Gala de las Medallas CEC se darán a conocer el próximo 22 de febrero a las 13.00 h. en una retransmisión desde nuestro canal de Youtube. La Junta Directiva del CEC ha decidido que, por la pandemia que sufrimos, es el modo más seguro y responsable de hacer públicos los ganadores. Os iremos informando; mientras tanto podéis consultar los nominados de este año.
Tenemos el inmenso placer de comunicaros que este año la Medalla de Honor es para la gran actriz JULIETA SERRANO por su dilatada trayectoria cinematográfica.
Tras valorar las sugerencias de los socios, la Junta Directiva del CEC ha decidido otorgar además los siguientes galardones honoríficos, con la novedad de dos Medallas a la Solidaridad en categoría de ficción y no ficción:
— Medalla CEC a la Solidaridad. Categoría ficción: A la película Amalia en el otoño, de Octavio Lasheras y Anna Utrecht, por su visión positiva y simpática de las residencias de ancianos —que tanto han sufrido y sufren por el covid— y por su espléndido reparto, que incluye a numerosos actores veteranos españoles.
— Medalla CEC a la Solidaridad. Categoría no ficción: Al documental Cartas mojadas, de Paula Palacios, por su honesta visión de la tragedia de la inmigración ilegal a través del Mediterráneo y su elogio de las diversas iniciativas públicas y privadas para suavizar sus efectos.
— Medalla CEC a la promoción del cine: A Santiago Segura, por su valentía y compromiso con la exhibición cinematográfica, al estrenar en salas, durante el duro verano de 2020, su película Padre no hay más que uno 2, convirtiéndola, además, en la producción española más taquillera del año.
—Medalla CEC a la labor periodística: Al periodista Gerardo Sánchez por sus generosos esfuerzos para sacar adelante durante la pandemia, todas las semanas, el popular programa cinematográfico Días de Cine (TVE).
Los premiados de la 76 Edición de la Gala de las Medallas CEC se darán a conocer el próximo 22 de febrero a las 13.00 h. en una retransmisión desde nuestro canal de Youtube. La Junta Directiva del CEC ha decidido que, por la pandemia que sufrimos, es el modo más seguro y responsable de hacer públicos los ganadores. Os iremos informando; mientras tanto podéis consultar los nominados de este año.
La boda de Rosa parte como la gran favorita con 9 candidaturas, incluidas las más importantes.
Les siguen de cerca Uno para todos y Adú, con 8 candidaturas cada una.
Las niñas, con 6 candidaturas, se disputará con las anteriores la Medalla CEC a la mejor película.
La lectura y entrega de premios está prevista para el lunes 22 de febrero a partir de las 19:00 h.
Conoce el listado completo:
Película# La boda de Rosa, de Icíar Bollaín.
# Las niñas, de Pilar Palomero.
# Adú, de Salvador Calvo.
# Uno para todos, de David Ilundain.
Director# Icíar Bollaín por La boda de Rosa.
# Gracia Querejeta por Invisibles.
# Salvador Calvo por Adú.
# David Ilundain por Uno para todos.
Director revelación # Pilar Palomero por Las niñas.
# David Pérez Sañudo por Ane.
# Bernabé Rico por El inconveniente.
# David Galán Galindo por Orígenes secretos.
# Pedro Collantes por El arte de volver.
Actor# David Verdaguer por Uno para todos.
# Javier Cámara por Sentimental.
# Javier Gutiérrez por Hogar.
# Raúl Arévalo por Los europeos.
Actriz# Candela Peña por La boda de Rosa.
# Kiti Manver por El inconveniente.
# Emma Suárez por Invisibles.
# Adriana Ozores por Invisibles.
# Patricia López Arnaiz por Ane.
Actor secundario# Ramón Barea por La boda de Rosa.
# Sergi López por La boda de Rosa.
# Pedro Casablanc por Invisibles.
# Àlex Brendemühl por Akelarre.
Actrizsecundaria # Nathalie Poza por La boda de Rosa.
# Verónica Echegui por Explota Explota.
# Natalia de Molina por Las niñas.
# Patricia López Arnáiz por Uno para todos.
# Ana Labordeta por Uno para todos.
Actor revelación# Chema del Barco por El plan.
# Miguel Ángel Tirado por Uno para todos.
# Pablo Molinero por El verano que vivimos.
# Moustapha Oumarou por Adú.
# Adam Nourou por Adú.
Actriz revelación # Andrea Fandós por Las niñas.
# Paula Usero por La boda de Rosa.
# Amaia Aberasturi por Akelarre.
# Jone Laspiur por Ane.
# Gala Amyach por Un mundo normal.
Guion original # Pilar Palomero por Las niñas.
# Alicia Luna e Icíar Bollaín por La boda de Rosa.
# Coral Cruz y Valentina Viso por Uno para todos.
# Antonio Mercero y Gracia Querejeta por Invisibles.
# Alejandro Hernández por Adú.
Guion adaptado # Ignasi Vidal y Polo Menárguez por El plan.
# Bernabé Rico y Juan Carlos Rubio por El inconveniente.
# Cesc Gay por Sentimental.
# David Galán Galindo y Fernando Navarro por Orígenes secretos.
# Marta González de Vega y Santiago Segura
por Padre no hay más que uno 2: La llegada de la suegra.
Fotografía # Sergi Vilanova por Adú.
# Daniela Cajías por Las niñas.
# Jean-Claude Larrieu por Nieva en Benidorm.
# Javier Agirre por Akelarre.
Montaje# Fernando Franco y Miguel Doblado por Black Beach.
# Jaime Colis por Adú.
# Teresa Font por Akelarre.
# Nacho Ruiz Capillas por La boda de Rosa.
Música # Roque Baños por Adú.
# Roque Baños por Explota Explota.
# Adrián Foulkes y Federico Jusid por No matarás.
# Zeltia Montes por Uno para todos.
Largometraje # El año del descubrimiento, de Luis López Carrasco.
documental # Anatomía de un dandy, de Alberto Ortega y Charlie Arnaiz.
# Dehesa, el bosque del lince ibérico, de Joaquín Gutiérrez Acha.
# Dear Werner (Walking on Cinema), de Pablo Maqueda.
# Bajo el silencio, de Iñaki Arteta.
Largometraje # La gallina Turuleca, de Eduardo Gondell y Víctor Monigote.
de animación
Película extranjera #Mank, de David Fincher (Estados Unidos).
#El padre, de Florian Zeller (Reino Unido).
#1917, de Sam Mendes (Reino Unido).
#El juicio de los 7 de Chicago, de Aaron Sorkin (Estados Unidos).
#Vida oculta, de Terrence Malick (Estados Unidos).
Según el número de candidaturas, las películas que optan a las Medallas del CEC 2020 son:
La boda de Rosa = 9 candidaturas: película, director, actriz, actor secundario (2), actriz secundaria, actriz revelación, guion original y montaje.
Uno para todos = 8 candidaturas: película, director, actor, actriz secundaria (2), actor revelación, guion original y música.
Adú = 8 candidaturas: película, director, actor revelación (2), guion original, fotografía, montaje y música.
Las niñas = 6 candidaturas: película, directora revelación, actriz secundaria, actriz revelación, guion original y fotografía.
Invisibles = 5 candidaturas: director, actriz (2), actor secundario y guion original.
Akelarre = 4 candidaturas = actor secundario, actriz revelación, fotografía y montaje.
Ane = 3 candidaturas: director revelación, actriz y actriz revelación.
El inconveniente = 3 candidaturas: director revelación, actriz y guion adaptado.
El plan = 2 candidaturas: actor revelación y guion adaptado.
Explota Explota = 2 candidaturas: actriz secundaria y música.
Sentimental = 2 candidaturas: actor y guion adaptado.
Orígenes Secretos = 2 candidaturas: director revelación y guion adaptado.
Con 1 candidatura: El arte de volver (director revelación), Hogar (actor), Los europeos (actor), El verano que vivimos (actor revelación), Padre no hay más que uno 2: la llegada de la suegra (guion adaptado), Un mundo normal (guion adaptado), No matarás (música), Black Beach (montaje), Nieva en Benidorm (fotografía), El año del descubrimiento (documental), Anatomía de un dandy (documental) Dehesa, el Bosque del lince ibérico (documental), DearWerner (Walking on Cinema) (documental), Bajo el silencio (documental), La gallina Turuleca (animación), Mank (película extranjera), El padre (película extranjera), 1917 (película extranjera), El juicio de los 7 de Chicago (película extranjera), Vida oculta (película extranjera).
En próximos comunicados concretaremos más datos y daremos a conocer a los ganadores de las Medallas de Honor del CEC.